Encabezado 1
Libro: Desarrollo del conocimiento en las humanidades y ciencias sociales: Comunidades y transdisciplina
Capítulo 4: El Usuario no visual: el apoyo a su inclusión desde la perspectiva del diseño industrial
Autor capítulo: Sofía Alejandra Luna Rodríguez.
Resumen:
Un gran porcentaje de los proyectos de diseño son desarrollados para resolver un problema que padece un usuario similar al mismo diseñador en su día a día; un usuario que se desenvuelve generalmente en su entorno con total naturalidad y sin ninguna dificultad. Sin embargo, no todos los usuarios son así, existe uno que no tiene relación visual con el diseño: los invidentes.
El presente texto es una reflexión que cuestiona el actual modus operandi del diseñador industrial, el cual en un gran porcentaje se centra en el sentido de la vista, al usualmente desarrollar bocetos, modelado digital en 3D, imágenes fotorrealistas, etc. ¿Será necesario revalorar los demás sentidos?, ¿Qué ventajas se podrían obtener al diseñar considerando el resto de los sentidos, como el oído, el tacto, o hasta el olfato?, ¿Cómo impactan estas consideraciones en el proceso de diseño?, ¿se deberían evaluar las propuestas de diseño utilizando todos los sentidos? Todos estos cuestionamientos son fruto de una experiencia de diseño con los mismos invidentes, la cual hizo reflexionar el proceso de diseño, desde las etapas de investigación hasta la misma presentación de las propuestas.
Referencia: Luna Rodríguez, S. (2018). Desarrollo del conocimiento en las humanidades y ciencias sociales: Comunidades y transdisciplina, págs. 45-54.