Publicaciones 2024
Diseño Generativo En Diseño Computacional: Obtener Patrones Morfológicos Inéditos
En este artículo se presenta un experimento en diseño digital en Grasshopper con enfoque arquitectónico, que intenta crear morfologías inéditas, al utilizar algunos conceptos de crecimiento biológico. Se usa para recoger una muy variada selección de geometrías con características biológicas, lo que permite aumentar el bagaje y conocimiento del diseño biofílico. Debido a que reinterpretar todos los patrones de crecimiento biológico a todas las escalas es una tarea un tanto inalcanzable, para decidir sobre las reglas del algoritmo se toman en cuenta algunos de los conceptos de crecimiento en la cristalografía, organización celular y aleatoriedad. Esto se hace simultáneamente a las ideas de Schopenhauer, que se interpretan conforme a los conceptos de adaptabilidad.
Mobiliario urbano para corredores verdes en Monterrey y su área metropolitana
El punto de partida radica en que el mobiliario urbano es parte del espacio público. Su colocación y diseño va en conjunto con el proyecto urbano y se centra en lograr una relación armoniosa. Generar un mobiliario sustentable para la movilidad no motorizada en zonas poblacionales, con el apoyo del Proyecto de Sistema de Parques y Corredores Verdes, es el propósito de este proyecto. Con ello, se busca mejorar la calidad de vida del ciudadano dentro del área de Nuevo León, así como también su bienestar físico y psicológico a través de la presencia de áreas verdes. Para lograr esto, se aplica un método de investigación y documentación apoyado en encuestas cualitativas. Con ello, se espera contrastar la contaminación y mejorar la salud mental del usuario, así como mejorar la estética en las calles y fomentar el uso de áreas verdes.
Diseño moviendo al mundo
Interacciones, Interrelaciones, Interconexiones
​
El diseño es el modo en que los seres humanos enfrentan a la realidad siempre problemática y nunca definida, es la manera de relacionarnos con el mundo. Al crear formas funcionales poblamos la tierra de objetos que facilitan la vida o permiten realizar tareas diversas que no serían posibles sólo con nuestras capacidades, los artefactos son así extensiones de nuestro cuerpo. La comunicación también es diseño, diseñar es designar. Representar con signos o gráficos da identidad a un objeto o lugar porque al revestirlo, empaquetarlo o insertar un logo otorgan singularidad además al sintetizar información en un diagrama se crea una interfaz la cual hace más legible y amigable un entorno.
Antología. Textos del Diseño Industrial
Compilación de proyectos de titulación universitarios de alumnos, con enfoque en la divulgación académica donde se presentan diseño de productos innovadores. Estos ejemplos de proyectos muestran la diversidad y la riqueza de los temas que se pueden abordar desde perspectivas creativas e innovadoras.
Repositorio de Proyectos Estudiantiles
Con enfoque en sustentabilidad
Repositorio de proyectos del alumnado de la Licenciatura de Diseño Industrial de 8vo y 10mo semestre pertenecientes a la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Compilación de los mejores proyectos desarrollados durante los últimos semestres con enfoque en sustentabilidad.