El futuro de la impresión 3D para la fabricación y producción de productos.
- Damateur

- hace 2 días
- 2 Min. de lectura
18/Noviembre/2025
La nueva impresora 3D de la UMaine bate puede fabricar piezas mecánicas, barcos pequeños y casas modernas.

La impresión 3D ha tenido un impacto profundo y revolucionario en el Diseño Industrial, su importancia se puede explicar a través de varios factores como la capacidad de crear prototipos de manera rápida y económica. En lugar de invertir grandes cantidades de tiempo y dinero en procesos tradicionales de fabricación (como el moldeo o el mecanizado), los diseñadores pueden imprimir modelos físicos directamente desde un archivo digital por lo que reduce significativamente los costos de producción inicial y permite iterar sobre diseños de manera mucho más eficiente.
En lo que respecta a la impresión 3D, la Universidad de Maine apuesta por lo grande. Siendo ya sede de la impresora 3D más grande del mundo, la universidad presentó una impresora de polímeros cuatro veces mayor. Prevén utilizarla para imprimir casas, barcos e infraestructura, e incluso para contribuir al desarrollo de vehículos militares.
La universidad ha bautizado la máquina como Fábrica del Futuro 1.0 (FoF 1.0). Se encuentra en el Centro de Estructuras Avanzadas y Materiales Compuestos (ASCC) del campus de la UMaine. La estructura de la nueva impresora ocupa todo el edificio y puede imprimir objetos de 29 metros de largo, 9,75 metros de ancho y 5,5 metros de alto, lo que equivale a un volumen de impresión de 1565 metros cúbicos. Consume hasta 227 kilogramos de material termoplástico por hora y puede imprimir una vivienda modesta de una sola planta en aproximadamente 80.
Esta impresora única en su clase impulsará diversas iniciativas, incluyendo el desarrollo de materias primas de base biológica a partir de residuos de madera abundantes en Maine. Esta tecnología fomentará la comercialización de proyectos como BioHome3D y la creación de viviendas sostenibles y asequibles, además de promover avances tecnológicos cruciales para la seguridad nacional, en particular en estructuras ligeras de despliegue rápido y tecnologías navales.
Según Dagher, la impresora abre nuevas fronteras de investigación para integrar estas operaciones de robótica colaborativa a gran escala. Utiliza “nuevos sensores, computación de alto rendimiento e inteligencia artificial para crear sistemas certificados desde su origen que cumplen con altos estándares de calidad”.
Impresora 3D de la UMaine bate proyectos que puede fabricar desde barcos pequeños, casas y vehículos
Grace, R., & Grace, R. (2024, 13 mayo). The University of Maine Unveils the World’s Biggest 3D Printer. Plastics Engineering. https://www.plasticsengineering.org/2024/05/the-university-of-maine-unveils-the-worlds-biggest-3d-printer-004736/
University of Maine: 3Dirigo | Maine Boats Homes & Harbors. (s. f.). https://maineboats.com/print/issue-162/university-maine-3dirigo










Comentarios